La vida en España: Expectativas VS Realidad
El Consejo de Administración de Eurofound está formado por representantes de los interlocutores sociales y de los gobiernos nacionales de todos los Estados miembros, representantes de la Comisión Europea y un experto independiente designado por el Parlamento Europeo. Más información
Las tensiones percibidas entre pobres y ricos han disminuido en España. En total, el 32% de los encuestados declaró que había “muchas” tensiones de este tipo en 2003, disminuyendo al 25% en 2016 y quedando por debajo de la media de la UE28, que es del 29%. Del mismo modo, las tensiones percibidas entre los diferentes grupos raciales y étnicos han disminuido, pasando de un 42% que declaraba “mucha” tensión en 2003 a un 26% en 2016, cifra muy inferior a la media de la UE28, que es del 41%.El porcentaje de encuestados en España que se sentían seguros cuando caminaban solos al anochecer se situaba en el 48% en 2016, en comparación con la media inferior de la UE28, que es del 35%.La confianza en otras personas ha disminuido en España durante el periodo de observación (2003-2016). En 2003, la puntuación media de la confianza era de 6,0 (en una escala de 1 a 10), cayendo hasta igualar la media de la UE28 de 5,2 en 2016. 2003200720112016Índice de exclusión socialMedia (1-5)-1.82.01.9Confianza en las personasMedia (1-10)6.05.75.45. 2Participación en trabajo voluntario no remunerado% “al menos una vez al mes”–8%6%Tensión entre pobres y ricos% que informan de “mucha tensión “32%24%27%25%Tensión entre diferentes grupos raciales y étnicos% que informan de “mucha tensión “42%34%30%26%Me siento seguro cuando camino solo al anochecerMuy de acuerdo—48%
Cómo conseguir un trabajo en España desde Estados Unidos
Los compradores en España planean adelantarse a la compra de regalos de Navidad en el ‘Black Friday’, según una investigación, y gastarán una media de más de 200 euros cada uno en el ‘día de descuentos’ global.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ha aumentado por primera vez desde principios de 2019, tras varios años de descenso, y supera holgadamente la barrera de los 47 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de…
SI TIENES pensado trasladarte a España, o comprar una casa de vacaciones y pasar una parte considerable de tu vida allí, no puedes evitar aprender el idioma. Aunque vaya a instalarse en un lugar muy…
Los 7 mayores retos de mudarse a España
En España sólo hay un número muy limitado de medidas destinadas a la conciliación de la vida laboral y familiar, y las que existen resultan a menudo ineficaces, especialmente las que se centran en la ampliación de los permisos y la reducción de la jornada laboral. El desequilibrio entre la vida laboral y personal también puede tener un efecto nocivo para las empresas, ya que la productividad de los trabajadores puede disminuir, el absentismo puede aumentar y pueden producirse accidentes. El modelo español de conciliación laboral ha estado muy basado en la unidad familiar tradicional, pero las cosas han empezado a cambiar en los últimos años a medida que más mujeres se incorporan al trabajo a tiempo completo y emprenden su propia carrera profesional.
El nuevo ritmo de vida laboral afecta especialmente a los hogares en los que ambos padres trabajan a tiempo completo. Esto, unido a la falta crónica de servicios de guardería, hace que a menudo no puedan ocuparse de sus hijos durante la semana. Por ello, los abuelos suelen desempeñar un papel importante en el apoyo a las familias españolas que se enfrentan a recursos limitados.
España tiene 14 días festivos al año, 2 de los cuales varían según el municipio. Los trabajadores tienen normalmente derecho a 30 días naturales de vacaciones pagadas al año, salvo que se haya establecido un convenio o contrato colectivo. Las vacaciones se suelen tomar en julio, agosto o septiembre, siendo agosto el mes más popular.
No vengas a vivir a España si
En España sólo hay un número muy limitado de medidas destinadas a la conciliación de la vida laboral y familiar, y las que existen suelen ser ineficaces, especialmente las que se centran en la ampliación de los permisos y la reducción de la jornada laboral. El desequilibrio entre la vida laboral y personal también puede tener un efecto nocivo para las empresas, ya que la productividad de los trabajadores puede disminuir, el absentismo puede aumentar y pueden producirse accidentes. El modelo español de conciliación laboral se ha basado en gran medida en la unidad familiar tradicional, pero las cosas han empezado a cambiar en los últimos años a medida que más mujeres se incorporan al trabajo a tiempo completo y emprenden sus propias carreras.
El nuevo ritmo de vida laboral afecta especialmente a los hogares en los que ambos padres trabajan a tiempo completo. Esto, unido a la falta crónica de servicios de guardería, hace que a menudo no puedan ocuparse de sus hijos durante la semana. Por ello, los abuelos suelen desempeñar un papel importante en el apoyo a las familias españolas que se enfrentan a recursos limitados.
España tiene 14 días festivos al año, 2 de los cuales varían según el municipio. Los trabajadores tienen normalmente derecho a 30 días naturales de vacaciones pagadas al año, salvo que se haya establecido un convenio o contrato colectivo. Las vacaciones se suelen tomar en julio, agosto o septiembre, siendo agosto el mes más popular.